Reseña “Bigbug”

Publicado el 14 de febrero de 2022, 17:08

Reseña "Bigbug"

Por: @SPanero21

Mínimo una vez al año, ya sea en un videoclub y en una musicalización en vivo, ´Amélie´ es programada y parecería ser indicio de que Jean-Pierre Jeunet cuenta con una gran cantidad de fanaticada, pero al menos en mi experiencia las veces que acudí a salas de cine a ver sus trabajos anteriores las salas estaban prácticamente vacías. Un personaje como Amélie Poulain donde las chicas cinéfilas dicen “si soy” cuando la menciona o ven una imagen suya o el estilo pulcro, saturación de colores hipnotizantes y detalles estéticos en cada rincón al mas puro estilo de Wes Anderson son ingredientes que a los exquisitos y entusiastas de las pláticas mamadoras post proyección en la Cineteca Nacional les llena el ojo y gusto y es precisamente este tipo de espectadores los que engrosan las filas de seguidores de Jean-Pierre.

El mas reciente trabajo del realizador francés va directo al servicio de streaming en Netflix y aborda la ya mil veces contada historia de la rebelión de las maquinas. Como toda típica historia de ciencia ficción nos situaremos en una probable época futura en donde un grupo de personas que por actos del destino acaban encerradas debido a que la casa inteligente donde se encuentran activa protocolos de seguridad y no se les permite salir por un peligro que la misma Inteligencia Artificial ha propiciado en el exterior.

Hablar del vinculo de las personas enclaustradas es irrelevante, y eso que se presta para el chismesito, ya que dentro del mismo hogar se encuentra un par de divorciados en la cual el ex esposo, con la excusa de dejar a la hija adoptiva de ambos para que este acuda de vacaciones, le lleva a la casa de la residente a su nueva pareja y aun así mientras transcurre la historia esto no tiene repercusión alguna en la trama o desarrollo, lo mismo sucede con la emergencia que se desata ya que así como inicia esta misma de la nada también se resuelve por un error de las propias maquinas.

Aunque se expongan temas como la dependencia que se está desarrollando hacia los dispositivos inteligentes tipo “Alexa”, la romanización de artículos que poco a poco se van haciendo vintage o como acabaríamos encerrados en prisión si las leyes fueran aplicadas en estricto sentido y a la vez como estas son contradictorias entre sí mismas, no se aborda nada que en otros productos de su tipo no se haya hecho antes, para ejemplo ´Black Mirrow”, serie que se encuentra en la misma plataforma.

Uno de los puntos que mas destaco es la subtrama de los robots que se encuentran en el mismo encierro y que quieren ganarse la simpatía y cariño de los habitantes biológicos, aun así, la serie de actos que llevan a cabo para lograrlo solo muestra su carencia de gracia para contar chistes, la falta de tacto para externar afecto o los torpes coqueteos y esto tiene su gracia, pero se lo atribuyo más a la descolorida esencia del filme que a una buena sátira bien llevada.

Esta película no se pudo quedar al margen de hacer un comentario de índole social, ya que los villanos en cuestión, los Yonyx. super robots listos para aplicar las leyes, vienen a tomar el rol de mostrarnos el lado más satírico y cruento de esta historia. Mediante programas de lo que es un símil a la televisión cambian el rol de los animales en diversas actividades, como corridas de todos o paseos de perros, por el de humanos para hacer alusión la crueldad misma del humano. Estos super robots toman el papel de verdugos y jueces de este nuevo régimen que se ha salido de control por entregarle tanto poder a la IA no solo para tareas domesticas sino para la regulación de todas las actividades humanas y que sin reparo alguno pueden llegar a tu propiedad a aplicar la justicia.

Es irónico que una película que pone sobre la mesa que el valor de los humanos, a pesar de ser imperfectos y cometer errores, es que tienen una esencia o atributos que los hacen ser algo más que un saco con carne que repite frases y conocimientos sea un filme que carece precisamente de eso, un alma que le quite la frivolidad y haga que las relaciones entre las personas encerradas importen o que incluso los mismos chistes sean graciosos. Esta película no viene a inventar nada nuevo al género de sátira de ciencia ficción, pero eso si, como llena de colores la pantalla.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador