Cobertura Macabro Film Festival
Horrible Movie. A Brief History of Russian Amateur Trash Horror Cinema
Dirección: Maxim Poltavchenko
Rusia, 2021.
Por Steiner Panero.
Sin temor a equivocarme puedo afirmar que la gran mayoría de los que vemos cine en algún momento hemos tenido la inquietud de querer realizar una película, ya sea para querer emular los bombazos taquilleros de Spielberg, la genialidad de Woody Allen y querer imitar a Tarantino. Hay otros que tiene predilección por un tipo de cine diferente, por uno en el que el desenfreno por mostrar locuras en pantalla no tenga fin y que los personajes salidos de pesadillas o fantasías grotescas llenen de sangre y viseras los encuadres, aunque para esto no se tenga ni un peso.
A inicios de los años 2000 Maxim Poltavchenko junto con otro puñado de soñadores rusos se aventuró a realizar cine y su andanza no podía quedar perdida en el olvido por lo que decidió rodar “Horrible Movie: A brief history of Russian trash”, trabajo donde reúne testimonios de aquellos que a la par que él emprendieron el camino a filmar, sin nada de dinero, pero si con mucha imaginación, un buen número de cortometrajes que para muchos podrían ser basura y para otros un tesoro escondido.
Horrible Movie tiene una buena línea temporal para entender el andar de estos realizadores, inicialmente conoceremos como es la inquietud de grabar los impulsó a tomar sus ahorros, comprar una cámara y reunirse con amigos para contar las historias que su imaginación les daba, estas historias podían ser de zombis, invasiones alienígenas o unas bolsas de basura asesinas. No tener dinero suficiente no era limitante ya que las mismas necesidades de sus obras les imponía el deber de obtener nuevos conocimientos técnicos, hacerse de recursos, los cuales eran improvisados en la mayoría de las veces y aun así dio como resultado tener fanáticos, los cuales en algún punto colaboraron con ellos. Finalmente presenciamos como estos trabajos iniciales fueron el parteaguas para que estos realizadores se pudieran integrar de alguna forma a la industria del entretenimiento, ya sea como músicos, realizadores de efectos especiales, directores de videos o simplemente seguir filmando.
Mientras transcurren las dos horas aproximadas que dura la película, las cuales se van como agua, el sin fin de fragmentos de cortometrajes y la creciente curiosidad por conocer en que ha acabado la vida de estos realizadores hace que al encenderse las luces quieras correr a internet a buscar alguno de sus trabajos.
Al ver este tipo de documentales más allá de mostrar un lado oculto del cine nos da una clara muestra de lo difícil que es la realización de algún trabajo fílmico, de entrada el realizar películas por el puro gusto de hacerlas sin esperar una retribución a cambio es algo loable y muestra clara que de por mas de irreverente o basura se vea el resultado de lo visto en pantalla tras de si hay gente con ganas de contar una historia de manera honesta y sin ningún otro objetivo que entretener y quien sabe en que momento alguno de estos realizadores salta a otras ligas y da otra visión a la industria, tal cual como fue el caso de James Gunn que dio el salto de ser parte de Troma a incursionar en el universo cinematográfico de Marvel.

Añadir comentario
Comentarios