Cobertura XXI Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México
The Smoke MasterDirección: Andre Sigwalt y Augusto SoaresBrasil, 2022.
Por Steiner Panero.
En Sudamérica existen un amplio número de voces que quieren hacerse notar dentro del cine de género y Macabro es un buen escaparate para comenzar a llevar a más ojos sus trabajos. En esta ocasión un par de simpáticos brasileños, quienes sin lugar a dudas son fanáticos del cine de Kung fu., presentaron en función única en las instalaciones de la Cineteca Nacional The Smoke Master.
La cinta del dueto carioca es un claro homenaje a una infinidad de películas de acción y artes marciales y haciendo una mezcla de ellas da como resultado la historia de dos hermanos, Gabriel y Daniel, quienes traen tras de sí una maldición de tres generaciones, la cual dicta que al cumplir 27 años de edad van a morir tal como le sucedió a su abuelos y padre, para romper esta trágica condena inicialmente Daniel estaba listo para emprender el viaje en donde aprendería el estilo del humo pero no contaba que la triada, quienes son los que tienen la encomienda de cumplir con la maldición, lo lesionaría previo al viaje. Tras esos acontecimientos Gabriel ha decidido por cuenta propia y aunque no crean que está a la altura a tomar el camino que a su hermano se le negó y ser él quien se encargue de finiquitar la catástrofe generacional.
“The Smoke Master” no inventa nada del clásico camino del héroe de las cintas de oriente, de hecho no quiere hacerlo, por el contrario, toma todos los elementos que tiene a la mano por el bagaje de sus directores en esta área en donde incluso uno de ellos viajó a China para aprender artes marciales, y nos brinda una comedia con un enfoque muy peculiar, donde de manera metafórica la cannabis funge como elemento de aprendizaje y al más puro estilo de “Karate Kid” toma hábitos propios de los pachecos para hacerlos parte del entrenamiento que Gabriel está realizando.
A estas alturas de la historia del cine y tanto por las limitaciones propias de los realizadores latinoamericanos no es de esperarse que la cinta brasileña tenga sus mayores aciertos en las coreografías, aún así se ven bien realizadas y con buen ritmo, también cuenta con alguno que otro hueco en el guión pero estos pasan desapercibidos en el momento en que el maestro de la técnica del humo aparece a cuadro, desde ahí se da rienda suelta a las risas provocadas por la forma en que se empareja el entrenamiento del estilo del humo como con la enseñanza a Gabriel a ser un consumidor de mariguana, ya que como propiamente lo dice el mentor “no hay ceguera mental más grande que aquel que la consume sin conciencia”.
La película no va a decepcionar en el apartado cómico y sin lugar a dudas para aquellos que son consumidores, tanto del cine de kung fu y de cannabis, les va a brindar buenos minutos de disfrute.


Añadir comentario
Comentarios