Reseña 2x1. Tren Bala y Carter

Publicado el 9 de agosto de 2022, 16:45

Reseña 2x1:

Tren Bala

Dirección: David Leitch

Estados Unidos, 2022

Carter

Dirección: Jung Byung-gil

Corea del Sur, 2022

Por: @SPanero21

Cuando me siento a ver una película de acción no espero ni de asomo un guion pulido, trama compleja o personajes con un exquisito desarrollo, eso lo dejo para otro tipo de filmes, por el contrario, lo que ansío ver es un vertiginoso viaje con despliegues físicos y técnicos que me quiten el aliento, eleven mis pulsaciones y me mantengan al filo del asiento, busco un efecto de escapismo total. Independientemente de mis gustos en las películas es muy real que si el filme en cuestión carece de momentos en los que adrenalina se desborde o cause una emoción en el espectador va a evidenciar las carencias narrativas propias de este género.

Este fin de semana se estrenaron un par de películas que sirven de ejemplo de las dos caras de la moneda en lo que se refiere a filmes de acción. En primer lugar está "Tren Bala" que como dictan loa cánones de una super producción los trailers se nos metieron hasta en la sopa y no es para menos ya que entre su reparto se cuenta con la presencia de Brad Pitt o la osada aparición de Bad Bunny más un buen número de nombres con arrastre en taquilla, todos ellos dirigidos por David Leitch. Por el otro lado tenemos "Carter" filme que discretamente y si mucha difusión fue subido al catálogo de Netflix y que cuenta con el trabajo en el banco de director de Jung Byung-gil quien es prácticamente desconocido por estos lados.

Si bien las expectativas acaban matando el disfrute de una película tampoco se pueden hacer de un lado los antecedentes de los realizadores para tener una idea de lo que se va a presentar en pantalla. David Leitch trae como carta de presentación el ser el encargado de la segunda unidad en trabajos como “El Club de la pelea”, “300” y “V de Venganza”, por mencionar algunos y a las últimas fechas ha fungido el director de “Atomica” y “Deadpool 2” que son los trabajos que han acaban marcando su naciente camino en la dirección, con esto podríamos esperar un que “Tren bala” sea una película cargada de acción y chistes con la esperanza de encontrar momentos impresionantes como aquel en el que Charlize Theron realizó uno de los planos secuencias del género de acción más memorable que se hayan visto en occidente. El coreano Jung Byung-gil con menos renombre y trabajos cuenta con el respaldo de “La Villana” que no es otra cosa que emoción, adrenalina y locura total de principio a fin y que sin mucha faramalla nos presenta a una protagonista con la que llegas a simpatizar den inmediato.

En “Tren bala” conocemos a “Catarina”, contratado para subirse a un tren en tierras japonesas, recuperar un maletín y bajarse unas estaciones más adelante, sin saberlo abordo se encurtan otros personajes con encargos muy similares y que van a impedir su fin, entre ellos “Limon” y “Mandarina” quienes son conocidos en el bajo mundo como los gemelos y deben de llevar al hijo de quien los contrato junto con el maletín que el personaje de Pitt debe de sustraer, “The Prince” quien es otra malhechora que utiliza su imagen ingenua y desprotegía para ir consiguiendo sus objetivos que durante a lo largo del metraje se nos van mostrando y otros personajes mas que entran y salen sin relevancia alguna de la trama. Por otro lado “Carter” tiene un planteamiento mas sencillo, el protagonista con nombre idéntico al titulo de este filme despierta sin recordar nada en un mundo que es azotado por una epidemia que vuelve a los infectados en seres que actúan como animales, la encomienda de nuestro héroe es rescatar a la hija del medico encargado de realizar la cura ya que esta infante posee en su sangre el antídoto para la enfermedad, a esto le agregamos el aliciente de que la hija del protagonista se encuentra infectada y tiene muy poco tiempo para realizar su encomienda.

David Leitch se decantó por la fácil labor de llenar su película de chistes, referencias que más bien parecen clichés y estereotipos y supuestas vueltas de tuerca en la trama. Se agradecen las bromas irreverentes como aquellas en donde “Mandarina” relaciona situaciones y personas con “Thonas y sus amigos” porque no podía suceder algo mas gracioso que tener un pasajero con una fijación a una caricatura de locomotoras mientras está a bordo de un tren bala, pero llega a un punto de ser exagerado y burdo acabando por volverse repetitivo y carente de gracia. El contar con una gran cantidad de personas y querer darles relevancia a todos llega dar la sensación de que la cinta se alargada pues no dejan de aparecer flahs backs para contar la historia de cada uno y ser el elemento donde se muestran los plot twist para resolver la trama que tenia la intención de ser construida de manera interesante pero acaba dando como resultante la típica trama donde todos los actos tengan conexión forzada al final y ser una simple historia de venganza sin nada nuevo que ofrecer. Las secuencias de acción se perciben lentas y carentes de emoción y no es para menos, no se cuenta con actores idóneos para estos roles, Bad Bunny podrá ser el rey de Spotify pero eso no le ayuda a un buen despliegue en sus enfrentamientos. Y ya que estamos con el personaje del conejo malo, quien interpreta a “The Wolf”, es el claro ejemplo de los estereotipos de los cuales se auxilia la película para crear personajes ya que al ser latino no hay nada mejor que representar a un narco-sicario mexicano del cual nos cuentan su historia en secuencias con una paleta de colores en tonalidades sepia o también sirva como muestra los gemelos que pretenden ser una mezcla chistosita de Vince Vega y Jules con los personajes de DeVito y Schwarzenegger del filme “Twins”.

Jung Byung-gil eligió otro camino, eligió sabiamente ya que todo su equipo se enfoco al cien en crear un trabajo que pretenda dar la impresión de estar filmado en su totalidad en un plano secuencia de principio a fin, si bien durante el transcurso de la película nos van revelando más información sobre la historia personal de Carter y mientras mas avanza en su misión nos enteramos que hay implicaciones políticas entre distintos gobiernos eso es solo una excusa para abrir mas camino para que el despliegue técnico sea llevado al límite. Mientras que en “Tren Bala” se podrían justificar al decir que las peleas se llevan en espacios pequeños en “Carter” eso es algo que los tiene sin cuidado ya que han sido capaces de crear una secuencia espectacular a bordo de una camioneta u otra mientras los personajes están en caída libre a miles kilómetros de altura. La trama puede ser genérica y contar con los elementos recurrentes como los infectados, pero es lo de menos porque solo le interesa tener al espectador al borde del asiento mientras los cuerpos van quedando en el camino.

Es una lástima que la película coreana no hay llegado a pantalla grande y no se puedan vivir la adrenalina en una sala oscura y lastima que “Tren Bala” haya dado tan mala experiencia en salas. No acostumbro a hacer esto, pero en esta ocasión si recomiendo ahorrarse unos pesos y esperar a ver a Brat Pitt en pantalla chica y correr de inmediato a Netflix para ver “Carter”



 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador